Desplazamientos de la curva de demanda agregada

La curva de demanda agregada se puede desplazar como consecuencia de un cambio en cualquiera de sus componentes, por tanto, los desplazamientos pueden provenir de cambios en el consumo, la inversión, el gasto gubernamental o las exportaciones netas, adicionalmente, la ecuación cuantitativa del dinero establece que la curva de demanda agregada se puede desplazar como consecuencia de cambios en la oferta monetaria.

Gráfico desplazamientos de la curva de demanda agregada

El primer gráfico representa un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la izquierda, pasando de AD1 a AD2 y el segundo gráfico representa un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha igualmente pasando de AD1 a AD2, note que cuando la curva de demanda agregada se desplaza, el nivel de producto agregado que se demanda a cada nivel de precios cambia, si el desplazamiento es a la derecha la demanda agregada aumenta a cada nivel de precios, y si es a la izquierda se reduce.

Factores que generan desplazamientos de la curva de demanda agregada

Recordemos que la demanda agregada en una economía se divide en los siguientes componentes:

\[ Y = C + I + G + XN \]

  • Y: Demanda Agregada.
  • C: Consumo privado de bienes y servicios por parte de los hogares.
  • I: Inversión de las empresas y los hogares en bienes de capital.
  • G: Gasto del gobierno en bienes y servicios.
  • XN: Exportaciones netas \((X - M)\), que reflejan la demanda del exterior por bienes nacionales.

Estos son los componentes de la demanda agregada, que mide la demanda total de bienes y servicios en una economía, cada bien o servicios demandado por la economía tiene uno de estos fines, consumo, inversión, gasto público o exportación.

Cuando graficamos la curva de demanda agregada, todos los demás factores aparte del nivel de precios y de la producción total de bienes y servicios, se mantienen constantes, cuando alguno de estos otros factores cambian la curva de demanda agregada se desplaza, podemos clasificar los posibles factores que pueden desplazar la curva de demanda agregada dependiendo del componente de la demanda agregada al que pertenezcan, pude ser al consumo, la inversión, el gasto gubernamental, o las exportaciones netas.

Desplazamientos que surgen de cambios en el consumo

Existen desplazamientos que se derivan de cambios en los hábitos de consumos de las personas, todos los sucesos que cambian la cantidad que quieren consumir las personas a cada nivel de precios desplaza la curva de demanda agregada, algunos factores que pueden cambiar cuanto quieren consumir las personas pueden ser, la preocupación por el ahorro, cuando la preocupación por el ahorro aumenta, la curva se desplaza hacia la izquierda, cuando la preocupación por el ahorro se reduce, la curva se desplaza hacia la derecha, la carga impositiva, cuando la carga impositiva aumenta, la curva de demanda agregada se desplaza hacia la izquierda, cuando se reduce se desplaza hacia la derecha, entre muchos otros factores que pueden afectar al consumo.

Desplazamientos que surgen de cambios en la inversión

La curva de demanda agregada también se desplaza como consecuencia de cambios en la inversión, todos los sucesos que generan un cambio en la cantidad que las empresas quieren invertir a cada nivel de precios, genera un desplazamiento de la curva de demanda agregada, algunos de estos sucesos pueden ser, las perspectivas de futuro, con una perspectiva positiva, las empresas están dispuestas a invertir más y la curva se desplaza hacia la derecha, lo contrario ocurre con unas perspectivas negativas, los impuestos, incluyendo los impuestos negativos o subsidios, la oferta monetaria, con una oferta monetaria menor, se presenta un aumento en la tasa de interés y viceversa, la tasa de interés estimula o desalienta la inversión.

Desplazamientos que surgen de cambios en el gasto estatal

La curva de demanda agregada también se ve afectada por los cambios en el gasto estatal y, por tanto, este también puede desplazar la curva. La política económica puede desplazar la curva de demanda agregada a través del gasto estatal, se puede estimular la economía a través de la compra de bienes y servicios por parte del estado o de un aumento en la inversión publica, o por el contrario, desalentarla.

Desplazamientos que surgen de cambios en las exportaciones netas

Las exportaciones netas también pueden desplazar la curva de demanda agregada, esto ocurre cuando un suceso cambia las exportaciones netas para cada nivel de precios, estos sucesos pueden ser, la caída o aumento de la demanda de bienes y servicios nacionales desde el exterior, efectos de la especulación sobre la tasa de cambio, cuando se quiere ingresar riqueza al país la moneda se aprecia, y cuando se quiere sacar la moneda se deprecia, en el caso de apreciación de la moneda la curva de demanda agregada se desplaza hacia la izquierda y en el caso de depreciación hacia la derecha.

En resumen, la curva de demanda agregada se puede desplazar por múltiples factores, pero podríamos agruparlos por el componente del gasto que es más afectado, el gasto para consumo por parte de los hogares, el gasto para inversión por parte de las empresas, el gasto estatal, o las exportaciones netas, al final, cualquier suceso que afecte cualquiera de estos 4 componentes del gasto, diferente del nivel de precios, va a tener como consecuencia un desplazamiento de la curva de demanda agregada.

Desplazamientos de la curva de demanda agregada de acuerdo con la teoría cuantitativa del dinero

Cuando se gráfica la curva de demanda agregada basada en la teoría cuantitativa del dinero, esta se gráfica para una oferta monetaria fija, es decir, la curva de demanda agregada en este caso nos dice todas las posibles combinaciones de P y Y para un valor dado de M, en caso de un cambio en la oferta monetaria por parte del banco central, todas las posibles combinaciones de P y Y cambian y la curva se desplaza hacia esas nuevas combinaciones.

En el gráfico anterior se considera el caso en el cual el banco central aumenta la oferta monetaria, la ecuación MV=PY dice que un aumento en la oferta monetaria con la velocidad del dinero (V) constante, genera un aumento en el valor nominal de la producción (PY), ahora para cada nivel de precios, el producto es mayor, y para cada nivel de producto el nivel de precios es mayor, en consecuencia la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha, pasando de AD1 a AD2 en el gráfico.

Ahora podemos considerar el caso en el cual el banco central reduce la oferta monetaria (M), una reducción de la oferta monetaria en la ecuación MV=PY, manteniendo la velocidad del dinero (V) constante, genera una reducción de igual proporción en el valor nominal del producto (PY), por tanto, ahora para cada nivel de precios la cantidad de producto es más bajo, y viceversa, para cada nivel de producto, el nivel de precios se reduce, en consecuencia la curva de demanda agregada se desplaza hacia la izquierda pasando de AD1 a AD2 en el gráfico.

Se debe de tener en cuenta que esta es una explicación simple dada por la ecuación cuantitativa del dinero donde se está suponiendo que la velocidad de circulación del dinero es constante, la realidad es más compleja, incluso aunque la oferta monetaria se mantenga constante la curva de demanda agregada se puede desplazar si algún evento genera un cambio en la velocidad a la que circula el dinero.