Elasticidad ingreso de la demanda

Es una medida que muestra la respuesta de los consumidores en la cantidad que demandan, como consecuencia de cambios en su ingreso, o en otras palabras, es la variación porcentual de la cantidad demandada resultante de una variación porcentual determinada del ingreso, se calcula como la variación porcentual de la cantidad demandada dividida entre la variación porcentual del ingreso.

Elasticidad ingreso de la demanda y los diferentes tipos de bienes

Bienes normales

La mayoría de bienes son normales, lo cual implica que la cantidad demandada y el ingreso se mueven en la misma dirección, o lo que es lo mismo, a medida que aumenta el ingreso, la cantidad demandada aumenta, razón por la cual, los bienes normales tienen una elasticidad ingreso de la demanda positiva.

Bienes inferiores

Algunos bienes son inferiores, lo que significa que un aumento en el ingreso reduce la cantidad demandada del bien, debido a que en este caso el ingreso y la cantidad demandada se mueven en direcciones opuestas, los bienes inferiores tienen elasticidades ingreso negativas, el ejemplo clásico es la demanda de servicios de transporte público cuando el ingreso aumenta, las personas tienden a adquirir vehículos privados.

Bienes de primera necesidad

La elasticidad ingreso de la demanda varia enormemente entre diferentes bienes, los bienes de primera necesidad tienden a tener elasticidades ingreso bajas, debido a que los consumidores hacen el esfuerzo económico por adquirirlos aunque sus ingresos sean bajos.

Existe una ley llamada ley de Engel debido al estadístico del siglo XIX que la descubrió, la cual dice que ha medida que aumentan los ingresos de una familia, la proporción del ingreso que es gastado en alimentos se reduce, incluso cuando el gasto total o absoluto en alimentación haya aumentado, o lo que es lo mismo, la elasticidad ingreso de los alimentos es menor a 1.

bienes de lujo

Lo contrario ocurre con los bienes de lujo, los cuales tienen una clara tendencia a tener elasticidades ingreso de la demanda elevados, debido a que los consumidores alteran con facilidad el consumo de estos bienes ante cambios en su ingreso, o en otras palabras, prescinden de ellos rápidamente cuando su ingreso se reduce, es decir, que los bienes de lujo tiene elasticidad ingreso mayor a 1.

¿Cómo se calcula la elasticidad ingreso de la demanda?

La elasticidad ingreso de la demanda se define como:

\[ E_{d, ingreso} = \frac{\text{Cambio porcentual en la cantidad demandada}}{\text{Cambio porcentual en el ingreso}} \]

El cambio en la cantidad demandada (\(\Delta Q\)) y el cambio en el ingreso (\(\Delta Y\)) se calculan como la diferencia entre los valores iniciales y finales. Es decir:

  • \(\Delta Q = Q_{\text{inicial}} - Q_{\text{final}}\), donde \(Q_{\text{inicial}}\) es la cantidad demandada al inicio y \(Q_{\text{final}}\) es la cantidad demandada después del cambio.
  • \(\Delta Y = Y_{\text{inicial}} - Y_{\text{final}}\), donde \(Y_{\text{inicial}}\) es el ingreso antes del cambio y \(Y_{\text{final}}\) es el ingreso después del cambio.

Ahora, podemos expresar la elasticidad ingreso de la demanda en términos de cambios porcentuales en la cantidad demandada y el ingreso de la siguiente manera:

\[ E_{d, ingreso} = \frac{\frac{\Delta Q}{Q}}{\frac{\Delta Y}{Y}} \]

A continuación, multiplicamos ambos lados de la ecuación por \(\frac{Y}{\Delta Y}\) para aislar \(E_{d, ingreso}\):

Multiplicando:

\[ E_{d, ingreso} \cdot \frac{\Delta Y}{Y} = \frac{\Delta Q}{Q} \]

Ahora, reordenamos la ecuación para despejar \(E_{d, ingreso}\):

\[ E_{d, ingreso} = \frac{\Delta Q}{Q} \cdot \frac{Y}{\Delta Y} \]

Donde:

  • \(\Delta Q\) = cambio en la cantidad demandada
  • \(\Delta Y\) = cambio en el ingreso
  • \(Y\) = ingreso inicial
  • \(Q\) = cantidad demandada inicial

Esta forma es útil para calcular la elasticidad ingreso de la demanda utilizando datos de cambios en cantidades y precios.

Cuando la cantidad demandada aumenta como consecuencia de aumentos en el ingreso, la elasticidad ingreso de la demanda es positiva, si la cantidad no varia la elasticidad ingreso es cero, y si la cantidad demandada se reduce ante aumentos en el ingreso, la elasticidad ingreso es negativa.

Ejemplo calculo elasticidad ingreso de la demanda

Veamos un ejemplo específico para calcular la elasticidad ingreso de la demanda.

Supongamos que:

  • Cantidad demandada inicial (\(Q\)): 100 unidades
  • Cantidad demandada final (\(Q_f\)): 80 unidades
  • Cambio en la cantidad demandada (\(\Delta Q\)): \(\Delta Q = Q_f - Q = 80 - 100 = -20\) unidades
  • Ingreso inicial (\(Y\)): 200 unidades monetarias
  • Ingreso final (\(Y_f\)): 150 unidades monetarias
  • Cambio en el ingreso (\(\Delta Y\)): \(\Delta Y = Y_f - Y = 150 - 200 = -50\) unidades monetarias

Sustituyendo estos valores en la fórmula:

\[ E_{d, ingreso} = \frac{\Delta Q}{Q} \cdot \frac{Y}{\Delta Y} \]

Sustituyendo los valores:

\[ E_{d, ingreso} = \frac{-20}{100} \cdot \frac{200}{-50} \]

Calculamos cada parte:

  • \(\frac{-20}{100} = -0.2\)
  • \(\frac{200}{-50} = -4\)

Ahora, multiplicamos ambos resultados:

\[ E_{d, ingreso} = -0.2 \cdot -4 = 0.8 \]

Por lo tanto, la elasticidad ingreso de la demanda es 0.8, lo que indica que la cantidad demandada aumenta en un 0.8% por cada 1% de aumento en el ingreso, en términos absolutos.