Precio mínimo

Un precio mínimo de mercado, es el precio más bajo al que puede comerciarse un bien o servicio, por regulación estatal, es decir, por ley, no es permitido vender el bien a un precio menor del establecido.

Gráfica precio mínimo

En el gráfico, el precio de equilibrio es de 50 y la cantidad es de 1000, pero cuando el estado, por regulación, impone un precio mínimo de 70, la cantidad demandada a este nuevo precio es de 600 y la cantidad ofrecida es de 1400, dando como resultado un exceso de oferta o excedente de 800.

El excedente se genera debido a que aquellos consumidores que estaban dispuestos y podían adquirir el bien a un precio menor a 70, ahora salen del mercado o adquieren una cantidad menor del bien, por otro lado, dado que el precio mínimo por regulación es mayor al precio de equilibrio la cantidad ofertada aumenta, en el equilibrio era de 1000 y ahora es de 1400, esto se debe a que el aumento de precio generado por la regulación, provoca que se pueda ofertar en el mercado con una mayor estructura de costes, es decir, aquellas empresas que no podían ofertar el bien a un precio de 50, cuando el precio sube a 70 si pueden hacerlo, o las empresas existentes también se ven motivadas a aumentar su oferta.

En este caso, los oferentes que sean capaz de vender a este mayor precio se ven beneficiados, apelando a otras tácticas diferentes a las de mercado, como intereses personales, lo contrario ocurre con los demandantes, algunos se quedan sin el bien o servicio, y los que quedan pagan un precio más alto, lo cual no ocurre en el precio de equilibrio, los vendedores probablemente no estén conformes con el precio que reciben por el bien, pero en este precio el mercado se clarifica, es decir, pueden vender todo lo que quieran.

Precio mínimo por debajo del precio de equilibrio

Si se establece un precio mínimo, pero este se encuentra por debajo del equilibrio de mercado, no tiene ninguna incidencia o no es vinculante, como se puede observar en el gráfico, si se establece por regulación un precio mínimo de 30, la cantidad demandada sería 1400 y la cantidad ofrecida seria 600, debido a que el precio mínimo no impide que los oferentes suban el precio y que los consumidores que están dispuestos a pagar más por el producto lo hagan, el precio de mercado aumentaría sin problema hasta alcanzar el precio de equilibrio, en este ejemplo seria de 50 en donde la cantidad de equilibrio es de 1000 unidades.