Elasticidad precio de la oferta
Es una medida de la respuesta en la cantidad ofrecida ante cambios en el precio, en otras palabras, es la variación porcentual de la cantidad ofrecida como consecuencia de una variación porcentual determinada en el precio, se calcula como la variación porcentual en la cantidad ofrecida dividida por la variación porcentual en el precio, esta elasticidad normalmente es positiva, debido a que un aumento en el precio, es un incentivo para aumentar la producción.
Determinantes de la elasticidad de la oferta
La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibilidad que tienen los productores para cambiar la cantidad que producen, La oferta de terrenos de construcción disponibles es difícilmente alterable, mientras que en bienes manufacturados, las empresas pueden expandir su capacidad productiva ante un aumento del precio.
En la mayoría de los mercados la oferta es más elástica a largo en comparación con el corto plazo, la razón la encontramos en que a corto plazo la respuesta de los oferentes esta limitada, se pueden alterar la capacidad de producción parcialmente en las fabricas existentes, pero a corto plazo no es posible cambiar el tamaño de las fabricas para aumentar o reducir su capacidad, por el contrario, a largo plazo las empresas pueden construir nuevas fabricas o cerrar las antiguas, adicionalmente, pueden entrar nuevas empresas al mercado o salir algunas de las existentes, por tanto, el horizonte temporal en el que se mida la elasticidad de la oferta afecta de manera significativa el resultado.
¿Cómo se calcula la elasticidad precio de la oferta?
La elasticidad precio de la oferta se define como:
\[ E_{s} = \frac{\text{Cambio porcentual en la cantidad ofrecida}}{\text{Cambio porcentual en el precio}} \]
El cambio en la cantidad ofrecida (\(\Delta Q_s\)) y el cambio en el precio (\(\Delta P\)) se calculan como la diferencia entre los valores iniciales y finales, es decir:
\[ \Delta Q_s = Q_s^{\text{final}} - Q_s^{\text{inicial}} \]
\[ \Delta P = P^{\text{final}} - P^{\text{inicial}} \]
Esto nos lleva a la siguiente expresión en términos de cambios absolutos:
\[ E_{s} = \frac{\frac{\Delta Q_s}{Q_s}}{\frac{\Delta P}{P}} \]
Multiplicamos ambos lados de la ecuación original por \(\frac{P}{\Delta P}\), lo que da como resultado:
\[ \left( E_{s} \cdot \frac{\Delta P}{P} \right) = \left( \frac{\Delta Q_s}{Q_s} \cdot \frac{P}{\Delta P} \right) \]
Ahora, podemos observar que la multiplicación de \(\frac{\Delta P}{P}\) con \(\frac{P}{\Delta P}\) se simplifica y se cancelan los términos, ya que:
\[ \frac{\Delta P}{P} \cdot \frac{P}{\Delta P} = 1 \]
Esto nos deja con la ecuación:
\[ E_{s} = \frac{\Delta Q_s}{\Delta P} \cdot \frac{P}{Q_s} \]
Donde:
- \(\Delta Q_s\) = cambio en la cantidad ofrecida (valor final menos valor inicial)
- \(\Delta P\) = cambio en el precio (valor final menos valor inicial)
- \(P\) = precio inicial
- \(Q_s\) = cantidad ofrecida inicial
Esta forma es útil para calcular la elasticidad precio de la oferta utilizando datos de cambios en cantidades y precios.
Ejemplo calculo de la elasticidad precio de la oferta
Veamos un ejemplo específico para calcular la elasticidad precio de la oferta.
Supongamos que:
- Cantidad ofrecida inicial (\(Q_s^{\text{inicial}}\)): 100 unidades
- Cantidad ofrecida final (\(Q_s^{\text{final}}\)): 140 unidades
- Cambio en la cantidad ofrecida (\(\Delta Q_s\)): \(Q_s^{\text{final}} - Q_s^{\text{inicial}} = 140 - 100 = 40\) unidades
- Precio inicial (\(P^{\text{inicial}}\)): 20 unidades monetarias
- Precio final (\(P^{\text{final}}\)): 30 unidades monetarias
- Cambio en el precio (\(\Delta P\)): \(P^{\text{final}} - P^{\text{inicial}} = 30 - 20 = 10\) unidades monetarias
Sustituyendo estos valores en la fórmula:
\[ E_{s} = \frac{\Delta Q_s}{\Delta P} \cdot \frac{P}{Q_s} \]
Sustituyendo los valores:
\[ E_{s} = \frac{40}{10} \cdot \frac{20}{100} \]
Calculamos cada parte:
- \(\frac{40}{10} = 4\)
- \(\frac{20}{100} = 0.2\)
Ahora, multiplicamos ambos resultados:
\[ E_{s} = 4 \cdot 0.2 = 0.8 \]
Por lo tanto, la elasticidad precio de la oferta es 0.8, lo que indica que un aumento del 1% en el precio resulta en un aumento del 0.8% en la cantidad ofrecida.
Oferta elástica, inelástica y de elasticidad unitaria
Cuando la cantidad ofrecida responde con un cambio proporcionalmente mayor al cambio en el precio, se dice la la oferta es elástica, si la respuesta de la cantidad ofrecida es proporcionalmente menor ante cambios en el precio, se dice que la oferta es inelástica, y por último, cuando un cambio porcentual en el precio, genera un cambio porcentual en la cantidad ofrecida de igual proporción, se dice que la oferta es de elasticidad unitaria, resumiendo:
La elasticidad de la oferta se clasifican de la siguiente manera:
- Perfectamente inelástica: \(E_s = 0\) - La cantidad ofrecida no cambia ante cambios en el precio. La curva de oferta es vertical.
- Inelástica: \(0 < E_s < 1\) - La cantidad ofrecida cambia en menor proporción que el cambio en el precio. Un aumento del precio provoca un aumento en la cantidad ofrecida, pero menos que proporcionalmente.
- Elasticidad unitaria: \(E_s = 1\) - La cantidad ofrecida cambia en la misma proporción que el cambio en el precio. Un aumento del precio provoca un aumento igual en la cantidad ofrecida.
- Elástica: \(E_s > 1\) - La cantidad ofrecida cambia en mayor proporción que el cambio en el precio. Un aumento del precio provoca un aumento en la cantidad ofrecida mayor que proporcionalmente.
- Perfectamente elástica: \(E_s = \infty\) - La cantidad ofrecida cambia infinitamente ante un pequeño cambio en el precio. La curva de oferta es horizontal.